Saltar al contenido
Inicio | Pruebas diagnósticas | PET TAC PSMA

Indicaciones

El PET TAC PSMA está indicado para:

  • La valoración de la extensión tumoral tanto ganglionar como ósea.
  • La detección de sitios de recurrencia de cáncer prostático en tumores ya tratados.
  • La localización intraprostática del tumor que podría complementar, en casos seleccionados, a la resonancia magnética y la biopsia prostática por fusión.

 

https://creu-blanca.es/wp-content/uploads/default-especialidad.svg
¿Cómo se realiza?

Primero se realiza el TAC y luego el PET. El TAC permite obtener imágenes de cortes o secciones de todo el cuerpo usando radiación X. Mientras que el PET permite evaluar la actividad metabólica de las células presentes en los órganos y tejidos del cuerpo mediante la administración de pequeñas dosis de radiotrazadores radiactivos. Posteriormente, un ordenador une las imágenes para que se puedan ver en tres dimensiones y así tener la mayor información posible sobre lo que se quiere estudiar.

 

Antes de realizar la prueba te realizaremos un control de glucemia (azúcar en sangre) y, a continuación, procederemos a la administración del contraste endovenoso. A partir de este momento, debes permanecer aproximadamente una hora en reposo para que el contraste se reparta por todo el cuerpo de forma uniforme. Posteriormente, un técnico radiólogo te acomodará en la camilla del PET-TAC para la realización de la prueba. Deberás permanecer estirado boca arriba con la cabeza reposando sobre un cojín. A continuación, la camilla se desplazará hasta que la zona a estudiar quede en el centro del equipo de PET-TAC.

https://creu-blanca.es/wp-content/uploads/default-especialidad.svg
Instrucciones

¿Cómo debes prepararte para la prueba?

  • Ayuno: Debes acudir a la prueba con un mínimo de 6 horas de ayuno y beber aproximadamente un litro de agua. Aunque se requiera ayuno, los pacientes con patologías crónicas (insuficiencia renal, hipertensión, diabetes, etc.) pueden tomar su medicación habitual.
  • Administración de contraste: Antes de realizar la prueba te realizaremos un control de glucemia (azúcar en sangre) y, a continuación, procederemos a la administración del contraste endovenoso. En general, hace falta una analítica realizada en los últimos 3 meses para comprobar que tengan cifras correctas de creatinina antes de la administración del medio de contraste yodado en pacientes con posibilidad de insuficiencia renal.
  • Hidratación: Bebe abundante agua para eliminar el contraste o radiofármaco lo antes posible.

Los especialistas que te atenderán en CreuBlanca

Un equipo de profesionales que cuidan de ti

https://creu-blanca.es/wp-content/uploads/default-especialista.svg
Radiología

Dr. Hernandez Mancera, Jhonatan Alejandro

Nº colegiado: 47162

Centros: Clínica CreuBlanca, Diagnosis Médica

https://creu-blanca.es/wp-content/uploads/WEB_LARISA_FOTOS-DRES.png
Radiología

Dra. Tcholakian , Larisa

Nº colegiado: 60888

Centros: Clínica CreuBlanca, Diagnosis Médica

https://creu-blanca.es/wp-content/uploads/default-especialista.svg
Radiología

Dr. Bonilla Saborido, Santiago

Nº colegiado: 50004

Centros: Clínica CreuBlanca, Diagnosis Médica

https://creu-blanca.es/wp-content/uploads/default-especialista.svg
Radiología

Dra. Martí Ballesté, Teresa

Nº colegiado: 32503

Centros: Clínica CreuBlanca, Diagnosis Médica

https://creu-blanca.es/wp-content/uploads/em_Dra_VioletaCatalaSventzetzky.jpg
Radiología

Dra. Catalá Sventzetzky, Violeta

Nº colegiado: 41141

Centros: Clínica CreuBlanca, Diagnosis Médica

https://creu-blanca.es/wp-content/uploads/WEB_ABAT_3_FOTOS-DRES.png
Radiología

Dr. Abat Dinares, Xavier

Nº colegiado: 17834

Centros: Clínica CreuBlanca, Diagnosis Médica