Saltar al contenido
Inicio | Blog | Retomar el deporte tras un parón: mitos y consejos

Retomar el deporte tras un parón: mitos y consejos

PORTADAS WEB(12)(1)
https://creu-blanca.es/wp-content/uploads/em_Dr_GustavoMontenegro.jpg
Gustavo Montenegro
Revisiones médicas deportivas. Consultas de traumatología. Pruebas de esfuerzo con gases
19 Sep 2025
3 Min
La voz del experto
Consejos de salud

Después de vacaciones, una lesión o simplemente un tiempo de inactividad, muchas personas deciden retomar el deporte y la actividad física con energía renovada. Sin embargo, en este proceso surgen numerosos mitos que, lejos de ayudar, pueden poner en riesgo la salud y aumentar la posibilidad de lesiones deportivas.

En CreuBlanca queremos acompañarte en este regreso al ejercicio, ofreciéndote pautas para hacerlo de forma segura, eficaz y con prevención de lesiones, desmontando algunos de los mitos más frecuentes.

Mitos sobre volver a entrenar después de un parón

Mito 1: “Hay que recuperar el tiempo perdido entrenando más horas”

Uno de los errores más comunes al volver a entrenar tras un parón es pensar que cuanto más tiempo dediques, antes recuperarás la forma. La realidad es que aumentar la carga de golpe solo incrementa el riesgo de lesiones musculares y articulares. La clave está en la progresión: empezar poco a poco y aumentar la intensidad de manera gradual.

Mito 2: “¿Si no tengo agujetas significa que el entrenamiento no ha servido?”

Las agujetas no son un indicador de eficacia. Reflejan que el músculo no estaba habituado a cierto esfuerzo, pero no miden la calidad del entrenamiento. Se puede mejorar la resistencia y la fuerza sin sentir dolor al día siguiente.

Mito 3: “El cardio es lo más importante para volver a estar en forma”

El cardio ayuda a mejorar la resistencia cardiovascular, pero no es suficiente. El entrenamiento de fuerza es fundamental para proteger las articulaciones, prevenir lesiones y mejorar el rendimiento físico. La combinación equilibrada de fuerza y cardio es la fórmula más efectiva.

Mito 4: “¿Cuanto más sudes, más grasa eliminas?”

Sudar no significa quemar grasa, sino perder agua y sales minerales que el cuerpo elimina para regular la temperatura. Tras rehidratarte, recuperarás gran parte del peso perdido. Lo que realmente contribuye a la pérdida de grasa es mantener un entrenamiento constante y una alimentación equilibrada, no la cantidad de sudor en una sesión.

Mito 5: “No es necesario revisar tu estado físico antes de volver”

Retomar el deporte sin una valoración médica deportiva puede ser un error, sobre todo tras un parón largo o si existen molestias previas. Una revisión deportiva y, en algunos casos, un estudio de la pisada permiten adaptar el entrenamiento y mejorar la prevención de lesiones.

Mito 6: “Las proteínas son solo para quienes quieren ganar músculo”

Las proteínas son esenciales para la recuperación muscular en cualquier persona que entrena, no únicamente para culturistas. Una alimentación equilibrada con suficiente aporte proteico favorece la regeneración de tejidos y la adaptación al ejercicio.

Mito 7: “Entrenar cada día es la mejor forma de recuperar la forma física”

El descanso es una parte esencial del entrenamiento. Sin periodos adecuados de recuperación, el cuerpo no asimila los beneficios del ejercicio y aumenta el riesgo de fatiga y lesiones por sobrecarga. Alternar días de entrenamiento y descanso es clave para progresar de forma segura.

Mito 8: “Si paro unos meses, pierdo todo lo ganado”

Tras un tiempo de inactividad, es normal perder algo de resistencia o fuerza, pero no se vuelve al punto de partida. Gracias a la “memoria muscular”, el cuerpo recuerda adaptaciones previas, lo que permite una recuperación física más rápida que la primera vez.

Después de un parón, el objetivo no es solo volver a entrenar, sino hacerlo con un entrenamiento saludable y sostenible en el tiempo. Escuchar al cuerpo, respetar los tiempos de descanso y contar con la supervisión adecuada son claves para evitar lesiones y disfrutar del ejercicio.

En CreuBlanca, nuestras unidades de Traumatología y Medicina del Deporte están a tu disposición para ayudarte a volver a la actividad física con seguridad, ofreciéndote diagnóstico, prevención y tratamiento personalizado adaptado a tus necesidades.

Tags:

Otorrino
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.