Medicina Nuclear y Gammagrafía
Centros:
- Diagnosis Médica: Córcega 345, 08037 Barcelona. Tlf. 93.217.17.00
Los estudios de Medicina Nuclear (gammagrafías) se prescriben para detectar alteraciones tanto morfológicas como en especial funcionales de los diferentes órganos y sistemas.
¿Qué es la medicina nuclear?
Es una especialidad médica dedicada al diagnóstico por la imagen. A diferencia de la radiología, que utiliza rayos x, los estudios de Medicina Nuclear utilizan rayos gamma. En función de los tipos de radiotrazadores utilizados, las gammagrafías permiten visualizar la estructura y función de los diferentes órganos y sistemas.
¿Qué exploraciones se realizan?
Estudios del sistema nervioso central
Estudios de cardiología
Estudios óseos
Estudios digestivos
Estudios del sistema endocrino
Estudios de inflamación-infección
Estudios del sistema vascular periférico y profundo
Estudios del sistema linfático
Estudios oncológicos
Estudios urológicos
Tratamiento local de la sinovitis mediante radiosinoviortesis
Proceso durante la prueba
Para realizar una gammagrafía se administra un radiotrazador por vía endovenosa, que será diferente según la indicación médica, y, tras un tiempo variable, se adquieren imágenes en las gammacámaras que posteriormente serán valoradas por el especialista en Medicina Nuclear.
Una vez finalizada la prueba el paciente puede retomar su actividad normal.
¿Este tipo de pruebas son dolorosas?
Los estudios gammagráficos son indoloros. Lo único que se nota es la punción en el momento de administrar el radiotrazador, de similares características a la que se realiza en una extracción de sangre para análisis rutinarios.
La mínima radioactividad utilizada desaparecerá del organismo en pocas horas a través de la orina y la deposición.
Ventajas de la medicina nuclear
Ofrece información única que otros muchos métodos no pueden facilitar Son pruebas indoloras y menos traumáticas que otras
Desventajas de la medicina nuclear
Exposición mínima a la radiaciones ionizantes. Embarazadas y madres en periodo de lactancia no deben someterse a este tipo de exploraciones. Tampoco es aconsejable que las personas que se realizan estas pruebas estén en contacto con mujeres embarazadas y niños durante el tiempo que dura, ni en las horas siguientes.
Tratamiento local de la sinovitis mediante radiosinoviortesis
La radiosinoviortesis es una opción que ofrece la Medicina Nuclear para el tratamiento local de la inflamación sinovial (sinovitis), mediante la administración intra-articular de radiotrazador. Su objetivo es disminuir y controlar la inflamación articular y sus manifestaciones (dolor, derrame articular de repetición), sin actuar directamente contra la causa de la enfermedad, así como reducir el uso de antiinflamatorios. Gran parte de las articulaciones se pueden tratar mediante esta técnica, sobre todo aquellas que escapan del control de la medicación habitual del paciente. Está indicada para el tratamiento local de la sinovitis activa de cualquier causa: enfermedades reumáticas (artritis reumatoidea, artritis psoriásica), sinovitis villonodular pigmentada, hemofilia, artrosis activada...