Saltar al contenido
Inicio | Chequeos y revisiones médicas | Revisión Cardiológica
Te interesa

¿A quién va dirigido?

La revisión cardiológica está especialmente indicada para personas a partir de 35-40 años que deseen conocer el estado de su corazón y controlar factores de riesgo y prevenir enfermedades cardiovasculares. Además, está dirigida a deportistas amateurs o profesionales que deseen conocer cómo responde su músculo cardíaco a la actividad física, con el fin de evitar sobreesfuerzos y prevenir riesgos innecesarios de lesiones o complicaciones cardiorespiratorias.

 

En CreuBlanca realizamos revisiones cardiológicas desde un enfoque personalizado y mediante la más avanzada tecnología para garantizar un diagnóstico integral y preciso. En líneas generales, ofrecemos 3 tipos diferentes de revisiones cardiológicas:

 

– La Revisión Cardiológica Básica, revisión médica dirigida a personas que practican deporte habitualmente o quieren iniciar una rutina deportiva, independientemente de la duración y la intensidad, y desean conocer en qué estado de salud se encuentra el músculo cardíaco para prevenir y anticiparse a posibles riesgos derivados de una práctica deportiva errónea. Valoración básica que incluye visita con el cardiólogo, electrocardiograma, ecocardiograma y prueba de esfuerzo cardíaca.

 

– La Revisión Cardiológica Completa, revisión médica dirigida a personas a partir de los 35 años orientada a prevenir y controlar ciertos factores de riesgo que conducen al desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Entre estos factores se encuentran la hipertensión, el colesterol y la diabetes, además del sedentarismo, el tabaquismo, el sobrepeso y el estrés. La revisión incluye pruebas específicas, como el TAC cardíaco, para el diagnóstico precoz y la prevención de complicaciones cardíacas a edades tempranas.

 

– La Revisión Cardiológica General, revisión médica integral dirigida a personas que practican deporte habitualmente y quieren conocer en qué estado de salud se encuentra el músculo cardíaco para prevenir y anticiparse a posibles riesgos derivados de una práctica deportiva errónea, como por ejemplo el infarto de miocardio y la muerte súbita, entre otras afecciones. Incluye pruebas generales, como la prueba de esfuerzo, y otras más específicas, como el Holter o monitores de eventos cardíacos para evaluar la presencia de taquiarritmias ventriculares (VTA).

 

Consulta médica. Coordinación, seguimiento, entrega de resultados y control
Electrocardiograma
Ecocardiograma
Prueba de esfuerzo cardíaca
TAC Cardíaco
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.