Ecografías embarazo
¿En qué consiste?
Durante la exploración, el especialista mueve el transductor sobre el abdomen habiendo aplicado previamente el gel. Dicho transductor envía ondas sonoras (ultrasonidos) que «rebotan» en los diferentes órganos y tejidos, formando la imagen.
- Ecografía 12-14 semanas (primer trimestre): es esencial para detectar el riesgo de cromosomopatías y revisar el estado general del feto, además aporta información sobre las características de los órganos vitales de este. Descubrirás si se trata de un embarazo de gestación única o múltiple, podrá escuchar el ritmo del latido del corazón y ver el tamaño del feto. Durante la ecografía se estudia a través de unos parámetros el riesgo de patologías de origen cromosómico, como el síndrome de Down, entre otras.
- Ecografía 16-20 semanas (segundo trimestre): es fundamental para saber el sexo del bebé y descartar malformaciones. Además, evalúa la presencia de alteraciones del cordón umbilical, el líquido amniótico y la placenta. Durante esta ecografía, si lo desea, usted descubrirá el sexo del futuro bebé.
- Ecografía 26-30 semanas (tercer trimestre): Se estudia el estado y el grado de maduración de la placenta, la cantidad de líquido amniótico y el estado del cordón umbilical. Asimismo, se estima el peso del bebé, el tamaño y la posición del bebé dentro del útero.

Casos en los que se recomienda
¿A quién va dirigida?
La ecografía del embarazo va dirigida a todas aquellas mujeres que se encuentran en periodo de gestación, a partir de las 12 semanas y hasta avanzado el tercer trimestre.

Instrucciones
¿Cómo debes prepararte?
Esta prueba no requiere una preparación específica. Puedes hacer vida normal.

Equipo médico
Los especialistas que te atenderán en CreuBlanca
Un equipo de profesionales para cuidar de ti.

Artículos relacionados
El blog de CreuBlanca
Encontrarás de la mano de nuestros profesionales consejos para mejorar tu salud e información sobre las últimas tecnologías aplicadas en el sector médico sanitario.

01 Ago 2025
3 Min
Qué es la diarrea del viajero y cómo evitarla
La diarrea del viajero es un trastorno digestivo común en viajes a zonas con menor higiene. Descubre cómo reconocer sus síntomas, prevenirla y tratarla.

28 Jul 2025
1 Min
Paso a paso de una colonoscopia | Tertulias CreuBlanca
El Dr. Just nos habla sobre la colonoscopia: su papel clave en la prevención y el diagnóstico, y el circuito completo que sigue el paciente, desde su llegada a la unidad hasta el alta médica.

18 Jul 2025
4 Min
Qué es el TDAH: mitos más comunes
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición del neurodesarrollo que afecta a niños y adultos. En este artículo desmontamos los mitos más frecuentes para ofrecer una visión fiel y útil.