Saltar al contenido
Inicio | Blog | ¿Qué es la “Meteorosensibilidad”

¿Qué es la “Meteorosensibilidad”

PORTADA WEB_meteorosensibilidad
https://creu-blanca.es/wp-content/uploads/WEB_BALLESTER_FOTOS-DRES.png
Manel Ballester Alomar
Responsable de la Unidad de Traumatología y Cirugía Ortopédica, visitas y cirugías
21 Dic 2023
2 Min
Consejos de salud
  • Con la llegada del frío, muchas personas que padecen dolor crónico articular, óseo o que han tenido alguna operación o lesión, tienen más dolor en sus articulaciones o en sus huesos.

 

¿Qué causa el dolor articular/óseo cuando empieza el frío?

Los cambios de temperatura o de presión atmosférica, causadas por frío, precipitaciones y viento, pueden contribuir a la aparición de dolor articular u óseo.

Las articulaciones están rodeadas de un tejido (cápsula articular) formado por el líquido sinovial. Este líquido tiene la función de lubricar las articulaciones y actuar de amortiguador ante posibles traumatismos o roces entre ellas.

Cuando la presión atmosférica desciende, la presión del líquido sinovial aumenta, y ocurre una alteración en su viscosidad, que puede dar más rigidez y fricción articular. Como consecuencia, este cambio puede generar molestias o dolor si hay o ha habido una fractura o cicatriz, ya que las articulaciones y la piel que las rodean son más rígidas y con menor capacidad de distenderse.

Además, el frío y las bajas temperaturas favorecen que los músculos se contraigan y se vuelvan más rígidos, como mecanismo de defensa para mantener la temperatura corporal. Este hecho contribuye en la aparición del dolor y la rigidez articular en personas que tienen unas articulaciones ya desgastadas, ya que los músculos que las rodean son sometidos a una situación de estrés.

Por lo tanto, podemos afirmar que el empeoramiento del tiempo, el cambio de la presión atmosférica y el cambio de temperatura afectan a la presión de las articulaciones, la presión intraósea y la rigidez de los músculos, y como consecuencia puede generar molestias a personas con articulaciones desgastadas o lesiones. A estos pacientes que sufren dolor cuando cambia el tiempo, se les llama personas “meteorosensibles”, es decir, que presentan una mayor sensibilidad a los cambios meteorológicos.

¿Qué puedo hacer si soy “meteorosensible”?

Si te consideras una persona sensible a los cambios meteorológicos, y sufres molestias físicas, es recomendable que te anticipes al cambio de tiempo y tomes algunas medidas preventivas como:

  • Aplicación de calor seco en las zonas afectadas: relaja los músculos contraídos y evita la rigidez de las articulaciones.

  • Realizar estiramientos suaves: para preparar las articulaciones.

  • Actividad física moderada: es crucial para evitar que las articulaciones se atrofien.

  • Cuidar la postura: es indispensable para favorecer la circulación de la sangre.

  • Seguir una dieta variada: para aportar los nutrientes necesarios para el cuidado de las articulaciones, y para mantener un peso adecuado, evitando así el deterioro de las articulaciones.

  • Cama plana y dura: para evitar el hundimiento y así tener una buena postura al dormir.

Desde la Unidad de Traumatología de CreuBlanca destacamos también la importancia de acudir a un traumatólogo especialista en dolor articular y óseo para realizar un seguimiento y tratamiento individualizado y así poder prevenir posibles complicaciones y evitar daños colaterales. Pide cita con uno de nuestros especialistas.

Tags:

Cambio de Tiempo
Dolor articular
Dolor de huesos
Meteorosensibilidad
Prevención
Traumatología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.