Saltar al contenido
Inicio | Blog | Endometriosis y Síndrome de Ovario Poliquístico: ¿Cómo diferenciarlos?

Endometriosis y Síndrome de Ovario Poliquístico: ¿Cómo diferenciarlos?

Diferencias SOP y endometriosis - CreuBlanca PORTADA
https://creu-blanca.es/wp-content/uploads/Paola-Andrea-Tabares-Romero.jpg
Paola Andrea Tabares Romero
Consultas ginecológicas. Chequeos ginecológicos.
07 Feb 2025
3 Min
La voz del experto

Aunque el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) y la Endometriosis son dos patologías ginecológicas comunes, sus síntomas y causas son aún desconocidas por gran parte de la población, por lo que en ocasiones pueden llegar a confundirse. Conocer las diferencias entre ambos trastornos es fundamental para su detección temprana, pudiendo así evitar los impactos que puedan tener sobre la salud general y reproductiva.

Definición y causas

Tanto el Síndrome de Ovario Poliquístico como la Endometriosis son patologías que afectan el aparato reproductor femenino de personas en edad fértil, es decir, aquellas que menstrúan entre los 12 y 50 años. Ambas, además, son patologías crónicas.

El SOP, es un conjunto de manifestaciones clínicas ocasionadas por una disfunción endocrino-metabólica que está ligada a niveles hormonales y particularmente con niveles elevados de andrógenos (hormonas masculinas), que afectan la regulación del ciclo menstrual. Su origen depende de múltiples factores en los que se destacan la obesidad y la predisposición genética.

La Endometriosis, por otra parte, ocurre cuando el tejido que normalmente recubre el interior del útero (el endometrio) crece fuera de él, habitualmente en la cavidad pélvica, tanto en los intestinos, ovarios, vejiga como en el peritoneo. Al igual que el Síndrome de Ovario Poliquístico, también tiene una conexión hormonal, ya que la endometriosis desencadena una producción excesiva de estrógeno, la hormona sexual femenina.

Síntomas

Identificar adecuadamente los síntomas de ambas patologías podrá ayudar a la paciente a distinguirlas.

El Síndrome de Ovario Poliquístico suele causar:

  • Ciclos menstruales irregulares o ausentes (amenorrea)

  • Aumento de peso

  • Acné y piel grasa

  • Exceso de vello facial y corporal

  • Dificultad para quedarse embarazada

  • Folículos o formaciones quísticas pequeñas en los ovarios (aunque no todas las mujeres con SOP los presentan)

En cambio, la Endometriosis provoca los siguientes síntomas:

  • Dolor pélvico crónico

  • Menstruaciones muy dolorosas y abundantes

  • Dolor durante o después de las relaciones sexuales

  • Infertilidad

  • Fatiga

  • Malestar gastrointestinal

Diagnóstico

El diagnóstico temprano de estas afecciones es crucial. Para ambas, se realiza un análisis del historial médico, un examen físico y una ecografía ginecológica. En el caso del SOP, también se pide un análisis de sangre para evaluar los niveles hormonales y concretar si se da un desequilibrio.

En el caso de la Endometriosis, el establecimiento de un diagnóstico preciso puede ser más complicado y puede requerir una RMN o una laparoscopia, un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que permite al médico observar directamente el interior del abdomen y pelvis.

Tratamiento

Al tratarse de patologías crónicas, tanto el Síndrome de Ovario Poliquístico como la Endometriosis requieren tratamientos continuos y personalizados.

Para el SOP, el enfoque más efectivo se basa en un cambio de estilo de vida, que incluye una alimentación equilibrada y la incorporación de ejercicio físico regular. Además, se puede recurrir a tratamientos farmacológicos para regular los ciclos menstruales y controlar los niveles elevados de andrógenos, las hormonas responsables de los desequilibrios hormonales típicos de esta patología.

La Endometriosis, por su parte, requiere medicación o cirugía, dependiendo de la gravedad de los síntomas. Los medicamentos antiinflamatorios son comunes para aliviar el dolor, mientras que las terapias hormonales, que suprimen el sangrado menstrual, son fundamentales para el control a largo plazo. En los casos más graves, la cirugía mínimamente invasiva puede ser necesaria para eliminar el tejido endometrial fuera del útero.

La detección temprana y el tratamiento adecuado de ambas patologías son esenciales para prevenir consecuencias graves sobre la salud de las mujeres que las padecen, principalmente dificultades para concebir. El SOP, además, comporta otros riesgos importantes, como la diabetes u obesidad.

En la Unidad de Ginecología de CreuBlanca, recomendamos realizar chequeos ginecológicos regulares para asegurar que cualquier alteración sea abordada de manera temprana, favoreciendo así un tratamiento más efectivo y evitando posibles complicaciones a largo plazo. Si experimentas síntomas relacionados con estas afecciones, no dudes en consultar a un especialista. Tu salud y bienestar son nuestra prioridad.

 

Tags:

Endometriosis
Ginecología
Síndrome de Ovario Poliquístico
SOP