Urodinamia
¿En qué consiste?
La prueba consta de diversas partes. En primer lugar, el paciente debe orinar en un recipiente llamado flujómetro, que mide la cantidad y velocidad de la orina. Después, con la ayuda de una pequeña sonda, se vacía la orina que queda, lo que llamamos el “residuo”. A continuación, se coloca otra sonda de pequeño calibre con la que llenamos la vejiga y con unos electrodos registramos las presiones que se producen en el interior de la vejiga tanto en la fase de llenado como en la de vaciado. Por último, el paciente debe orinar con la sonda puesta, que luego retiraremos, y en algunos casos ponemos una última sonda para verificar de nuevo el residuo.
La prueba se realiza habitualmente en régimen ambulatorio y tiene una duración aproximada de entre 45 y 60 minutos. Durante el día de la prueba pueden presentarse efectos indeseables como molestias al orinar de corta duración y sangre en orina generalmente leve.
Casos en los que se recomienda
¿A quién va dirigida?
La realización de la urodinamia o estudio urodinámico se suele prescribir a:
- Pacientes con problemas en la micción.
- Persona con incontinencia de orina.
- Pacientes con infecciones urinarias repetidas.

Instrucciones
¿Cómo debes prepararte?
Encontrarás toda la información sobre la preparación si clickas en este link.

Los especialistas que te atenderán en CreuBlanca
Un equipo de profesionales que cuidan de ti

La opinión de los expertos
El blog de CreuBlanca
Encontrarás de la mano de nuestros profesionales consejos para mejorar tu salud e información sobre las últimas tecnologías aplicadas en el sector médico sanitario.

Hipertensión arterial: prevención y diagnóstico precoz

CreuBlanca abre su nuevo hospital privado en Mataró
