Saltar al contenido
Inicio | Blog | Mitos y verdades sobre la próstata: lo que todo hombre debería saber antes de los 50

Mitos y verdades sobre la próstata: lo que todo hombre debería saber antes de los 50

Próstata
https://creu-blanca.es/wp-content/uploads/WEB_BARRANCO-2_FOTOS-DRES.png
Miguel Ángel Barranco Sanz
Consultas urología y andrología, Revisiones urológicas. Especialista en diagnóstico de cáncer de próstata.
06 Nov 2025
4 Min
La voz del experto

Todos los hombres tienen próstata, pero pocos saben exactamente para qué sirve y muchos solo se acuerdan de ella cuando aparecen cambios o molestias. La próstata sigue siendo una gran desconocida, rodeada de mitos, tabúes y desinformación que pueden retrasar el diagnóstico o generar miedo innecesario.

En CreuBlanca, donde la medicina preventiva y la tecnología avanzada son pilares fundamentales, queremos aclarar los conceptos más importantes sobre la próstata y desmontar algunos de los mitos más comunes.

 

¿Qué es la próstata y por qué importa tanto?

La próstata es una glándula del sistema reproductor masculino, del tamaño de una nuez, situada justo debajo de la vejiga. Su función principal es producir parte del líquido seminal, fundamental para transportar y nutrir los espermatozoides.

Con la edad, la próstata puede aumentar de tamaño, una condición conocida como hiperplasia prostática benigna (HPB), o desarrollar otros problemas como infecciones o tumores.

El cáncer de próstata es el más frecuente entre los hombres en España, con más de 30.000 nuevos casos al año, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Sin embargo, cuando se detecta a tiempo, la tasa de supervivencia supera el 90%. Por eso, la prevención y los controles periódicos son esenciales.

 

Mitos y verdades sobre la próstata

  • Mito 1. “Si no tengo síntomas, mi próstata está bien.”

Falso. Uno de los errores más comunes que vemos en consulta es creer que “sin molestias, no hay problema”. El cáncer de próstata suele desarrollarse lentamente y puede no causar síntomas en sus fases iniciales. De hecho, la gran mayoría de los diagnósticos se realizan en pacientes que se encuentran perfectamente y acuden solo para una revisión rutinaria. La ausencia de síntomas no equivale a buena salud prostática. Por eso recomendamos revisiones periódicas adaptadas a la edad y los antecedentes familiares. Así, se pueden identificar alteraciones de manera temprana, antes de que se manifiesten de forma evidente.

  • Mito 2. “El tacto rectal es el único examen posible.”

Falso. Aunque el tacto rectal sigue siendo una herramienta útil para evaluar la próstata, no es el único método ni siempre es necesario. Actualmente, existen pruebas complementarias que aumentan la precisión diagnóstica y la comodidad del paciente, como la analitica de PSA, análisis de sangre que aportan información clave sobre la glándula, la Resonancia multiparamétrica, que permite identificar cambios internos con gran detalle o la Biopsia dirigida por fusión de imagen, que localizan con exactitud cualquier área sospechosa.

  • Mito 3. “El cáncer de próstata solo afecta a mayores de 60 años.”

Falso. Aunque la edad es un factor de riesgo, cada vez se diagnostican más casos entre los 45 y 55 años. La genética también juega un papel importante: tener un familiar directo (padre o hermano) con cáncer de próstata duplica o triplica el riesgo. Además, otros factores como el estilo de vida influye y habitos alimenticios, pueden aumentar la probabilidad de desarrollar la enfermedad. Por eso, se recomienda realizarse revisiones periódicas a partir de los 45 años, y antes si hay antecedentes familiares. Detectar a tiempo marca la diferencia.

  • Mito 4. “Problemas de próstata significan menos vida sexual.”

Falso. Este es uno de los mitos que más preocupa a los hombres, y conviene aclararlo. La salud prostática no está directamente ligada a la potencia sexual. Es cierto que algunas patologías prostáticas o ciertos tratamientos pueden influir, temporalmente, en la función eréctil o la eyaculación, pero hoy en día contamos con tratamientos y técnicas quirúrgicas avanzadas que permiten mantener una excelente calidad de vida sexual. Hablar abiertamente con el urólogo es clave: cada caso tiene soluciones.

  • Mito 5. “Solo hay que revisarse si tengo problemas para orinar.”

Falso. Los síntomas urinarios, como dificultad para iniciar la micción, flujo débil o aumento de la frecuencia de orinar nocturna, suelen aparecer cuando la próstata ya ha crecido de forma notable. Esperar a que esto ocurra puede suponer llegar tarde a un diagnóstico precoz. Lo ideal es establecer un calendario de revisiones periódicas con el urólogo, especialmente a partir de los 45-50 años. La detección temprana permite aplicar tratamientos más sencillos, menos invasivos y con mejores resultados.

 

Curiosidades que quizás no sabías

  • La próstata tiene el tamaño de una nuez, pero con la edad puede crecer hasta el de una mandarina o incluso más.
  • Produce gran parte del líquido seminal, esencial para la fertilidad masculina.
  • La eyaculación frecuente podría tener un efecto protector frente al cáncer de próstata.
  • Seguir una dieta mediterránea, rica en frutas, verduras y aceite de oliva virgen extra, se asocia con un menor riesgo de enfermedades prostáticas.
  • Las resonancias multiparamétricas permiten detectar lesiones sospechosas incluso antes de que sean palpables en un tacto rectal.

 

Cuidar la próstata es cuidar tu futuro

La salud prostática no debe ser un tabú. La prevención, los hábitos saludables y la tecnología médica avanzada hacen posible diagnosticar precozmente, tratar eficazmente y vivir sin miedo.

En CreuBlanca, combinamos tecnología de vanguardia, experiencia médica y un enfoque personalizado para cuidar la salud masculina en todas sus etapas. Solicita tu revisión urológica y descubre cómo la prevención puede marcar la diferencia.

Tags:

Urologia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.