La menopausia es una etapa natural en la vida de una mujer, en el que cesa de manera permanente la menstruación, debido a que los ovarios dejan de liberar óvulos y reducen de forma significativa la producción de hormonas como los estrógenos y la progesterona. Aunque la edad promedio en la que suele comenzar es alrededor de los 51 años, también puede presentarse antes: se habla de menopausia precoz cuando ocurre antes de los 40, y de menopausia temprana si aparece entre los 40 y los 45, casos que suelen estar relacionados con factores genéticos o tratamientos médicos como la quimioterapia o la extirpación de los ovarios.
La menopausia no sucede de manera repentina, sino que es un proceso gradual, y se diagnostica oficialmente tras 12 meses consecutivos sin menstruación. Antes de que esto ocurra, muchas mujeres atraviesan la perimenopausia —o menopausia temprana—, una fase de transición que puede durar entre 2 y 5 años, en la que las fluctuaciones hormonales provocan síntomas característicos como sofocos y alteraciones en el ciclo menstrual.
A continuación, te compartimos algunos datos y consejos que debes saber para vivir esta etapa con bienestar, equilibrio y plenitud.
¿Sabías que tu cerebro también pasa por la menopausia?
Durante esta etapa, la disminución de estrógenos puede influir en funciones como la memoria, la concentración y el estado de ánimo. Sin embargo, con estrategias adecuadas, como hábitos saludables y técnicas de relajación, se puede mantener la estabilidad emocional. A parte, es importante destacar que la menopausia no causa directamente depresión clínica. Este trastorno multifactorial está vinculado a elementos biológicos, psicológicos y sociales. Ante cualquier persistencia de tristeza o ansiedad, es esencial buscar apoyo médico.
¿Sabías que los sofocos son causados por cambios en el «termostato» del cuerpo?
Los sofocos, uno de los síntomas más comunes de la menopausia, ocurren debido a alteraciones en el hipotálamo, responsable de regular la temperatura corporal. Aunque pueden resultar incómodos, hay múltiples maneras de manejarlos, desde ajustes en el estilo de vida hasta tratamientos específicos según cada caso.
¿Sabías que el insomnio en la menopausia no solo se debe a los sofocos?
El insomnio en la menopausia no está exclusivamente vinculado a los sofocos; los cambios hormonales también influyen en los neurotransmisores que regulan el sueño, como la serotonina. Incorporar rutinas nocturnas relajantes y cuidar el ambiente para dormir puede ser de gran ayuda.
¿Sabías que durante la menopausia la salud ósea requiere atención especial?
La disminución de estrógenos puede acelerar la pérdida de masa ósea, aumentando el riesgo de fragilidad en los huesos. Sin embargo, mantener una dieta rica en calcio y vitamina D, realizar actividad física y acudir a chequeos médicos ayuda a proteger los huesos, el corazón y los músculos.
¿Sabías que los cambios hormonales también afectan la piel?
La baja producción de estrógenos reduce la cantidad de colágeno, lo que puede influir en la textura y elasticidad de la piel. No obstante, con cuidados adecuados, como el uso de hidratantes y protección solar, es posible mantener una piel saludable y radiante.
¿Sabías que las visitas ginecológicas durante la menopausia son fundamentales para tu bienestar?
Esta etapa es una oportunidad para dar prioridad a la salud. Realizar chequeos ginecológicos periódicos y revisiones médicas regulares es fundamental para detectar posibles complicaciones de forma temprana y garantizar el bienestar. Estas visitas permiten evaluar factores clave como el colesterol, la presión arterial y los niveles de glucosa, además de explorar las mejores opciones para aliviar los síntomas de la menopausia.
¿Sabías que existen opciones para mejorar la calidad de vida durante la menopausia?
Gracias a los avances médicos, las mujeres cuentan con múltiples alternativas para manejar los síntomas de la menopausia. La terapia hormonal puede ser una opción segura y eficaz para muchas pacientes, siempre bajo la supervisión de un profesional que evalúe los riesgos y beneficios según su historial clínico. Además, existen tratamientos no hormonales, como terapias naturales y cambios en el estilo de vida, que también pueden ofrecer alivio significativo.
Cada mujer es única y, por eso, es fundamental que su salud sea valorada de manera personalizada por un médico que tenga en cuenta su historial clínico y sus necesidades. La menopausia puede traer consigo ciertos retos, pero también es una etapa que, con el enfoque adecuado, puede vivirse con plenitud. En la Unidad de Ginecología de CreuBlanca, priorizamos el cuidado tanto físico como emocional; realizar revisiones periódicas y explorar las opciones de tratamiento disponibles son pasos esenciales para mantener el bienestar y disfrutar de esta etapa tan significativa de la vida. Al final, se trata de un viaje personal hacia el autoconocimiento y el cuidado de una misma.