Saltar al contenido
Inicio | Blog |  Cómo reducir la fatiga visual por el uso de pantallas

 Cómo reducir la fatiga visual por el uso de pantallas

PORTADAS WEB(13)
https://creu-blanca.es/wp-content/uploads/Cintia-Viktoria-Rethati_web.jpg
Cintia Viktória Rétháti
Consultas de Oftalmología.
26 Sep 2025
3 Min
La voz del experto
Consejos de salud

Con la vuelta a la rutina tras las vacaciones, aumentan las horas que pasamos frente a pantallas: ordenadores, móviles, tabletas… Esta exposición prolongada puede generar fatiga visual, un problema cada vez más frecuente que afecta tanto a adultos como a niños. Aunque no suele tener consecuencias graves a corto plazo, sí puede reducir nuestra concentración, rendimiento y bienestar, además de favorecer problemas visuales a largo plazo.

¿Qué es la fatiga visual?

La fatiga visual, también conocida como astenopía, es la sensación de cansancio ocular que aparece tras periodos prolongados de esfuerzo visual. Puede deberse tanto al uso intensivo de pantallas como a condiciones ambientales oculares poco adecuadas.Aunque no provoca un daño permanente en la mayoría de los casos, sí genera molestias recurrentes que afectan a la calidad de vida y que conviene prevenir para proteger la salud ocular.

Síntomas y causas de la fatiga visual

Los síntomas más comunes son:

  • Ojos secos, rojos o irritados.
  • Pesadez, dolor ocular o sensación de presión.
  • Visión borrosa temporal.
  • Dolor de cabeza o tensión en la frente y sienes.
  • Dificultad para enfocar objetos cercanos o lejanos.

Entre las causas más frecuentes encontramos:

  • Uso prolongado de pantallas digitales sin descansos.
  • Iluminación inadecuada o reflejos sobre la pantalla.
  • Mala postura o distancia incorrecta respecto al dispositivo.
  • Baja frecuencia de parpadeo (tendemos a parpadear menos frente al ordenador).
  • Uso de dispositivos en entornos poco iluminados.

Consejos para reducir la fatiga visual

1. Mantener una iluminación adecuada

Evita el contraste excesivo entre la luz de la pantalla y la del entorno. Lo ideal es trabajar con luz natural o, en su defecto, con una iluminación artificial que no genere reflejos.

2. Respetar la distancia y la altura de las pantallas

Coloca el monitor a 50-70 cm de los ojos y con el borde superior ligeramente por debajo del nivel de la mirada. Para móviles y tabletas, evita acercarlos demasiado al rostro y procura mantenerlos a la altura de los ojos para no forzar el cuello.

3. Descansar la vista con la regla 20-20-20

Cada 20 minutos, aparta la mirada de la pantalla y fija un objeto situado a 6 metros (20 pies) de distancia durante al menos 20 segundos. Este hábito sencillo ayuda a relajar la musculatura ocular y prevenir la tensión visual.

4. Parpadear con frecuencia

Frente a las pantallas reducimos involuntariamente la frecuencia del parpadeo, lo que favorece la sequedad ocular. Recordar parpadear de forma consciente y, si es necesario, utilizar lágrimas artificiales puede ser de gran ayuda.

5. Ajustar la configuración de las pantallas

  • Reduce el brillo y el contraste excesivos.
  • Aumenta el tamaño de letra para no forzar la vista.
  • Activa filtros de luz azul, especialmente en horario nocturno, para reducir la fatiga visual y mejorar la higiene del sueño.

6. Mantener una buena postura corporal

Una posición ergonómica evita no solo la fatiga visual, sino también dolores de espalda y cuello. Procura que la espalda esté recta, los pies apoyados en el suelo y los ojos alineados con la parte superior de la pantalla.

7. Alternar actividades visuales

Intercalar tareas frente a la pantalla con otras que no requieran esfuerzo visual cercano (por ejemplo, levantarse a caminar, hablar con un compañero o mirar por la ventana) ayuda a descansar los ojos.

8. Cuidar la hidratación y la dieta

Mantenerse bien hidratado y seguir una dieta rica en antioxidantes (frutas, verduras, pescado azul, frutos secos) favorece la salud ocular y reduce la sequedad.

9. Revisiones oftalmológicas periódicas

La fatiga visual puede ser también un síntoma de defectos refractivos no corregidos (miopía, hipermetropía, astigmatismo, vista cansada). Por ello, es recomendable realizar revisiones oftalmológicas periódicas para detectar a tiempo cualquier alteración.

Volver a la rutina no tiene por qué significar convivir con molestias visuales. Adoptando sencillos hábitos, es posible prevenir la fatiga ocular y cuidar tu vista mientras trabajas, estudias o disfrutas del ocio digital.

En CreuBlanca, ponemos a tu disposición un equipo de especialistas en oftalmología y la tecnología más avanzada para ayudarte a mantener tu salud ocular en las mejores condiciones.

Tags:

Otorrino
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.