Mitos sobre la Lumbalgia
La lumbalgia, también conocida como dolor lumbar, es una de las dolencias más comunes entre la población adulta. Aunque puede ser recurrente, no debemos resignarnos a convivir
con el dolor de espalda. Prevenir el dolor lumbar y mejorar la calidad de vida es posible si desmontamos los falsos mitos que existen alrededor de esta afección.
En este artículo, la Dra. Edna Navas Araque, especialista de la Clínica del Dolor de CreuBlanca, aclara algunas de las creencias más extendidas sobre la lumbalgia, sus
causas y su tratamiento.
Verdades y mentiras sobre el dolor lumbar
MITO 1: “Si te duele mucho la espalda, seguramente es porque es algo grave”
El dolor lumbar intenso puede resultar preocupante, pero en la mayoría de los casos no está
relacionado con patologías graves. Las causas más comunes de lumbalgia incluyen tensiones musculares, malas posturas o estrés. Con los cuidados adecuados y la práctica de ejercicio físico controlado, el dolor lumbar suele remitir sin complicaciones.
MITO 2: “Cuanto más mayor eres, más te duelen las lumbares”
Se suele asociar el envejecimiento con un aumento del dolor de espalda baja, pero no siempre es así. Diversos estudios han demostrado que mantener una vida activa, practicar ejercicio para la espalda y seguir un tratamiento adecuado ayuda a mejorar la movilidad y reducir el dolor, independientemente de la edad.
MITO 3: “Mantener una buena postura es suficiente para prevenir el dolor”
Aunque mantener una buena postura para la espalda favorece su cuidado, no es suficiente para erradicar el dolor lumbar. Permanecer en la misma posición durantemucho tiempo es lo que puede generar molestias. Cambiar de postura frecuentemente y realizar pequeños estiramientos para la espalda es muy beneficioso para los tejidos y ayuda a prevenir el dolor lumbar crónico.
MITO 4: “Hacer ejercicio solo empeora el dolor lumbar”
Uno de los mitos más dañinos sobre la lumbalgia es que hay que evitar el ejercicio físico. A menos que un especialista indique lo contrario, mantenerse activo es una de las mejores formas de aliviar y prevenir el dolor lumbar. Actividades como caminar, nadar o realizar ejercicios para fortalecer la zona lumbar con una buena técnica pueden ser muy beneficiosas para la recuperación.
MITO 5: “Solamente podemos saber el diagnóstico con una prueba de imagen”
Se suele asociar la necesidad de radiografías o resonancias magnéticas con cualquier episodio de dolor lumbar. Sin embargo, en la mayoría de los casos, una evaluación clínica detallada es suficiente. Las pruebas de imagen se reservan para casos específicos, como cuando hay sospecha de lesiones estructurales o el dolor persiste de forma inusual.
MITO 6: “Solo una operación te puede quitar el dolor de espalda”
Pensar que solo la cirugía puede resolver el dolor lumbar crónico es otro error frecuente. En la mayoría de los casos, los tratamientos tradicionales como la fisioterapia, el ejercicio terapéutico y los cambios en el estilo de vida son altamente efectivos y mucho menos invasivos, permitiendo una recuperación progresiva sin necesidad de intervención quirúrgica.
MITO 7: “Hacer fuerza con la espalda agudiza las lesiones”
No se trata de evitar el esfuerzo, sino de aprender a hacerlo correctamente. Levantar peso o realizar fuerza con una técnica inadecuada puede generar molestias, pero con una buena higiene postural y fortaleciendo la musculatura de forma progresiva, es posible realizar tareas físicas sin agravar el dolor lumbar y evitando lesiones recurrentes.
¿Cómo prevenir el dolor lumbar?
-
Mantén una rutina de ejercicios para fortalecer la columna lumbar, adaptados a tus
necesidades. -
Evita el sedentarismo prolongado, ya que permanecer inactivo puede empeorar la
lumbalgia. -
Aprende a levantar peso de forma segura para proteger la columna lumbar y prevenir
lesiones. -
Prioriza el descanso de calidad y la gestión del estrés, factores clave para prevenir
recaídas. -
Consulta con un especialista ante los primeros síntomas de cualquier tipo de dolor
lumbar.
Conviene mantenerse bien informado y, ante cualquier molestia, confiar en el criterio de los profesionales de la salud.
En la Unidad del Dolor de CreuBlanca, combinamos diagnóstico por imagen, experiencia clínica y técnicas avanzadas para ayudarte a recuperar tu calidad de vida y evitar recaídas innecesarias.